Somos una especie que ha crecido con el lenguaje, y la forma de contar los contenidos es a veces más importante que el contenido en sí. Esta introducción tiene que ver con el tema a tratar, el cual es el cuadrante del flujo del dinero.
El cuadrante del flujo del dinero.
¿Por qué hice énfasis en la forma de relatar contenidos y que tiene que ver con el tema?. Porque el contenido de este post está basado en el libro que tiene el mismo título: El cuadrante del flujo del dinero (Rich Dad’s Cashflow Quadrant, Robert Kiyosaky, 1998), el cual encuentro que es un libro primordial en el desarrollo personal/financiero, no sólo por el contenido sino la manera de explicar todas esas ideas.
El cuadrante del flujo del dinero es la continuación del libro Padre Rico Padre Pobre (Rich Dad Poor Dad), el cual está en mis recomendaciones iniciales de libros para comenzar en el desarrollo financiero.
Los cuadrantes en que se divide la gente.
La idea central de este libro es dividir a las personas en 4 cuadrantes, al igual que sus finanzas, formas de pensar y actuar:
El significado de cada letra es el siguiente:
- E: Employee (empleado).
- S: Self employee (autoempleado o pequeño emprendedor).
- B: Businessman (dueño de negocio).
- I: Investor (inversor).
A su vez este cuadrante se divide en 2 columnas. Izquierda (E y S), y Derecha (B e I).
Lo que simplifica este cuadrante, es que existen 4 tipos de personas en el ámbito financiero, y dentro de cada cuadrante las personas tienen distintas formas de pensamiento.
En la columna izquierda se encuentran los empleados y pequeños emprendedores, quienes cambian su tiempo por dinero. Si no trabajan, no reciben ingresos. Y en esta columna la idea primordial en el pensamiento de las personas es la seguridad. Saber que trabajando se tendrá los ingresos para costear su estilo de vida, de acuerdo a que alguien los está contratando y debe realizarle su pago una vez cumplidos los términos. En empleados, cada ciertos intervalos de tiempo, y en pequeños emprendedores, una vez realizado el trabajo contratado.
En la columna derecha se encuentran los dueños de negocio y los inversores, los cuales no cambian su tempo por dinero, sino que alguien trabaja por ellos, y pueden generar los ingresos sin tener que estar presencialmente trabajando. En el caso de los dueños de negocio, el trabajo lo realizan sus empleados, y en el caso de los inversores, su dinero es el que trabaja por ellos generando ganancia de capital o dividendos. Y en esta columna la idea primordial en el pensamiento de las personas es la libertad.
Cada cuadro representa una forma distinta de pensar y generar riqueza.
Uno de los propósitos del cuadrante es darse cuenta donde está cada uno de nosotros (aunque podemos estar en varios cuadrantes a la vez), y ver que hay otras formas de generar ingresos, no necesariamente teniendo que trabajar.
Entonces la idea general es que todos partimos en el cuadrante E, para pasar al S, luego al B y finalmente al I.
Pero pasar de un cuadrante al otro no es fácil, requiere un cambio de mindset cada vez, ya que en cada paso existen decisiones que se deben tomar las cuales pueden afectar nuestro estilo de vida y del de la gente que nos rodea.
- Para pasar del cuadrante E al S, se debe aprender y desarrollar la habilidad de vender.
- Para pasar del cuadrante S al B, se debe aprender y desarrollar la habilidad de crear sistemas y equipos.
- Para pasar del cuadrante B al I, se debe tener experiencia en negocios y se debe aprender y desarrollar la habilidad de levantar capital.
Además este libro levanta la paradoja de que en los cuadrantes de la izquierda la gente cree tener mayor seguridad, ya que se está protegido por un empleador, contratos o sindicatos, y en el de la derecha es más riesgoso. Pero pensándolo bien, es todo al revés. ¿Qué pasa si un empleado pierde su trabajo o un autoempleado pierde su proyecto?. En la columna de la derecha, otros trabajan por el, ya sea personas o dinero, por lo que no están atados a decisiones de su contratante. Si empiezan a ver problemas, pueden recoger su capital y moverlo.
Otro tema sobre este cuadrante es que el volumen de dinero aumenta hacia la derecha del cuadrante, donde está menos del 10% de la gente y alrededor del 90% del dinero del mundo, mientras que en la izquierda, se encuentra alrededor del 90% de las personas y el 10% del dinero.
También cada cuadro tiene distintas reglas de impuestos.
También en cuanto a dinero, en cada cuadrante, los estados se quedan con distintos porcentajes de tu dinero a través de impuestos. Obviamente esto varía dependiendo de cada estado/País, pero por norma general, los porcentajes de impuestos sobre ingresos que se pagan por cuadrante son:
- E: 40%
- S: 60%
- B: 20%
- I: 0%
¿Encuentras que es injusto que entre más ganancias se paguen menos impuestos?. Esto se debe a que la gente a la derecha de los cuadrantes no están empleados, o si lo están, comparten los gastos con su empresa antes del calculo de impuestos. Y si un estado les quiere quitar su capital, son libres de moverse a otro que les ofrezca mejores condiciones. Creo que en vez de pensar en injusticia, debemos saber como funciona el sistema, y pensar en como movernos a los demás cuadrantes.
¿Tú en que cuadrante estás?. Te animo a realizar esta autoinspección, para contarnos verdad y abrir la forma de pensar en cómo estamos ahora y cómo queremos estar a futuro. Cómo mencioné más arriba, se puede estar en varios cuadrantes a la vez. En este caso, tienes que ver en que cuadrante se genera la mayor parte de tus ingresos.
Espero que esta información haya sido de utilidad, y si quieres saber más información sobre el tema, déjame un mensaje.