Utilidad en finanzas personales y fórmula de medición de riqueza

Utilidad-finanzas-personales-formula-medicion-riqueza

La palabra utilidad suele utilizarse en negocios, pero si la aplicas a tus propias finanzas, podrías tener una mejor medición de tus objetivos.

Para las empresas, la utilidad es la ganancia obtenida después de descontar todos los gastos asociados a la operación, y se mide tanto en cantidad como en porcentajes del capital invertido para obtener los distintos parámetros. Entre mayor utilidad, mayores ganancias, tanto para retiro como para reinversión. Para medir la utilidad, básicamente se tiene que tener una medición de ingresos y control de gastos.

En cuanto a las finanzas personales, en entradas anteriores hemos hablado de que la fórmula de la prosperidad se basa en el ahorro e inversión, y que para un buen ahorro se tiene que tener los mismos 2 parámetros: medición de ingresos y control de gastos. La utilidad en este caso la definiremos como el dinero ingresado que no se utiliza como gasto, sino como ahorro e inversión (el ahorro que después se consume no es ahorro, es gasto).

Según lo establecido en el libro recomendado para iniciar finanzas personales, El Hombre más rico de Babilonia, este porcentaje debe ser al menos un 10% de tus ingresos. Se dice que la gente que ahorra para invertir más de un 35% de sus ingresos, será libre financieramente dentro de 10 o 15 años.

Habiendo hecho este ejercicio y expandirlo retrospectivamente al menos en ingresos, ¿Cuánto dinero has recibido como ingresos durante tu vida?, y por lo tanto, ¿Cuál ha sido tu utilidad?.

De media, se dice que por cada uno de nosotros en el mundo occidental, pasa alrededor de 1,5 millones de dólares por nuestras manos, esto es todo los ingresos por trabajo, negocios, inversiones, ganancias de capital, pensiones, y un largo etc. Te recomiendo que hagas ese cálculo al menos de manera simplificada para tener una idea de cuanto dinero ha pasado por tus manos durante tu vida.

Tendiendo en cuenta este número, puedes obtener un número de utilidad total que has tenido por tu trabajo durante tu vida. No te asustes si es menos del 10%, o cercano a 0%. todos partimos desde 0. Lo importante es tomar acción.

Si no tienes los datos de tus ingresos históricos, hay otra fórmula de medición de riqueza según los ingresos anuales y patrimonio neto, la cual se describe en otro de los libros recomendados: El millonario de la puerta de al lado. Ésta fórmula es la siguiente:

Ingresos totales anuales (antes de impuestos) multiplicado por tu edad. Este resultado se divide por diez.

Si este valor es igual a tu patrimonio neto, es que eres un regular acaparador de riqueza. Si tu valor es superior es porque eres un buen acaparador de riqueza (ahorrador). Si es menor, eres un mal acaparador de riqueza (despilfarrador).

millonario-puerta-lado
Libro El Millonario de la puerta de al lado

Nuevamente, no te asustes si tu número es menor a lo esperado, son sólo fórmulas.

Todos estos datos los entregamos con el fin de tener parámetros con los cuales poder compararte y ver cual es tu situación actual. Si tu objetivo es la libertad financiera, debes comenzar a tomar acción midiendo estos datos para poder contarte verdad y poder así ponerte metas a corto, medio y largo plazo. Lo que no se mide, no existe.

Resumen
Utilidad en finanzas personales y fórmula de medición de riqueza
Nombre del artículo
Utilidad en finanzas personales y fórmula de medición de riqueza
Descripción
??? ¿Quieres medir tus objetivos financieros de manera efectiva? Descubre cómo aplicar la fórmula de utilidad en tus finanzas personales
Autor
Publisher Name
prosperamente.cl
Publisher Logo