Para todos quienes crecimos en el mundo occidental, sabemos que uno de los mandamientos de las religiones cristianas y judías. Específicamente es el octavo mandamiento.
Cuando hablamos de no robar, generalmente nos referimos a no apropiarnos indebidamente de cosas materiales, como lo es dinero, artículos de valor, o incluso intangibles como información o datos.
La idea de este post va más allá de lo que generalmente consideramos robo, en otro tema se hablará sobre la honestidad.
También hay otros elementos que generalmente no consideramos o no damos la importancia que tienen, las cuales son el tiempo y la energía.
Por lo tanto si se pudiera abrir el octavo mandamiento en submandamientos, lo dejaría así:
VIII. No robarás:
- Dinero
- Tiempo
- Energía
¿Cuánta gente conoces que te hace perder tiempo por ser impuntual?. Si esa persona no le interesa hacer perder tiempo es porque no lo valora, ni el suyo ni el de los demás. El único elemento limitado que tenemos durante nuestras vidas es el tiempo, somos la única especie que conscientemente sabemos que debemos morir, y aún así muchos se dedican a no valorar su tiempo y a hacérselo perder a los demás. Si eres una persona impuntual te recomiendo mejorar esta característica, porque puede que la otra gente si valore su tiempo y se lo estás haciendo perder de manera consciente.
Debo reconocer que cuando estudiaba y ya habiendo empezado a trabajar me caracterizaba por ser impuntual, pero me di cuenta que era un mal hábito que me estaba haciendo perder oportunidades y valoración por el resto de las personas. Una vez lo revertí (no fue fácil), fue un catalizador de mi desarrollo personal y también financiero.

En cuanto al tema de la energía, es algo más complejo, ya que no se puede medir fácilmente en unidades, pero creo que todos conocemos gente que nos roba energía. Esto es un tema más personal. ¿Cuánta gente conoces que cuando está contigo lo primero que hace es quejarse de su trabajo, de la sociedad, y contarte algo malo que le pasó a el, a su vecino, a un conocido de un amigo que ni siquiera conoce?. ¿Te has dado cuenta que terminas agotado al escuchar todas esas cosas negativas?. ¿No te sientes mejor cuando alguien te cuenta cosas positivas, sobre sus vivencias y proyectos?

La energía es algo que también debemos cuidar como algo valioso. Al contar penurias haces que la otra persona empatice con la situación, bajando su nivel energético. Si también eres de las personas que al encontrarse con otros, partes contando lo malo, cuestiónate si los demás quieren escuchar eso. No se trata de esconder las situaciones, pero al resto de la gente realmente no le interesa que les cuentes cosas negativas. Una vez que saques las cosas negativas de tu lenguaje, también se irán de tus pensamientos y empezarás a crecer como persona. Y tu crecimiento financiero siempre estará limitado a tu crecimiento personal.
La puntualidad y el respeto, es parte fundamental de la generación de riqueza.
Aléjate de los ladrones de tiempo y energía, que te están imitando en tu crecimiento. Si no puedes alejarte de ellos ya que son parte de tu circulo familiar, puedes intentar hacerles cambiar los hábitos a partir del ejemplo y mandarles este post. Puede funcionar como indirecta para que entiendas que les quieres decir, y puedan cambiar… al menos contigo.


1 respuesta
[…] La mentalidad de abundancia también tiene mucho que ver con la gente que nos rodeamos. Se dice que somos el promedio de las 5 personas con las que más pasamos tiempo. Por lo que también debemos hacer un estudio interior de con quienes nos rodeamos y cuales son las conversaciones que se tienen con ellos. Rodearse con gente mas abundante, aumentará la expansión de esta mentalidad, haciendo crecer el ser, y por consiguiente el hacer y tener. Y por su parte, rodearse con gente negativa, no sólo no nos hará crecer, sino que también nos robará tiempo y energía. […]